Armand Duplantis volvió a ampliar los límites del salto con pértiga moderno tras superar los 6,30 metros en 2025, consolidando su posición como el atleta dominante de su generación. Su logro refleja un desarrollo continuo, una técnica perfeccionada y un enfoque estratégico para planificar su año competitivo. La nueva marca representa no solo un hito personal, sino también un avance significativo para toda la disciplina.
Estrategia de preparación detrás del salto histórico de 6,30 m
Duplantis inició la temporada 2025 con un modelo de entrenamiento basado en la eficiencia más que en el volumen. Se centró en optimizar el ritmo de la carrera de aproximación, la transferencia de energía en el despegue y la velocidad constante en la pista. Este planteamiento le permitió mantener un rendimiento sólido tanto en competiciones indoor como al aire libre.
El equipo técnico ajustó los microciclos para equilibrar las sesiones de fuerza con los entrenamientos técnicos. Se puso especial atención en la potencia explosiva y en la percepción espacial, aspectos que Duplantis ha desarrollado constantemente desde su adolescencia. A medida que perfeccionaba la precisión en el armado de la pértiga y la elección del material, el objetivo de 6,30 m se volvió alcanzable.
Las rutinas de recuperación también fueron determinantes. El control nutricional, la fisioterapia y los análisis biomecánicos personalizados ayudaron a reducir la fatiga y mantener una estabilidad constante. En 2025, Duplantis alcanzó un nivel de preparación que se reflejó directamente en un rendimiento competitivo excepcional.
Innovaciones aplicadas en técnica y equipamiento
La temporada 2025 estuvo marcada por una colaboración más estrecha con los ingenieros especializados en pértigas. Los ajustes en la rigidez y la distribución del peso dieron como resultado un modelo adaptado para maximizar la proyección vertical a altas velocidades. Esto permitió una flexión más fluida y un retorno más rápido en el salto.
Los análisis biomecánicos mostraron mejoras en el ángulo de despegue gracias a una mejor secuencia en las últimas zancadas. Cambios sutiles pero decisivos en la activación del core y la cadera durante la elevación contribuyeron a una transición más limpia sobre el listón, reduciendo rotaciones innecesarias en el aire.
Las herramientas tecnológicas de seguimiento también avanzaron. El equipo incorporó grabaciones de alta velocidad para revisar cada intento y detectar microajustes que aumentaban la consistencia. Este conjunto de datos guió mejoras graduales, garantizando que el salto de 6,30 m se lograra mediante patrones reproducibles y no por un momento aislado.
Entorno competitivo y rivalidades clave en 2025
El nivel competitivo del salto con pértiga en 2025 continuó siendo elevado, con varios atletas superando con regularidad los 5,90 m. Rivales como Christopher Nilsen y KC Lightfoot mantuvieron un rendimiento sólido, obligando a Duplantis a conservar su ventaja técnica. Su presencia generó un escenario donde cada competición exigía precisión máxima.
Atletas europeos como Emmanouil Karalis y Bo Kanda Lita Baehre aportaron presión adicional en los torneos continentales. Sus progresos tanto en indoor como en outdoor aumentaron la exigencia general y redujeron el margen de error. Duplantis afrontó estos duelos con una preparación analítica más profunda, estudiando ritmos de carrera y patrones de salto de sus oponentes.
Las reuniones de la Diamond League se convirtieron en puntos estratégicos de la temporada, donde factores como la meteorología, la elección de pértigas y las alturas de entrada influían en el resultado. Pese a ello, la capacidad de Duplantis para adaptarse rápidamente ante situaciones cambiantes lo distinguió en la totalidad del calendario 2025.
Impacto de la competencia en el rendimiento de Duplantis
La presencia constante de rivales motivados obligó a Duplantis a mantener su técnica en un estado óptimo. Los saltos decisivos bajo presión fortalecieron su habilidad para gestionar momentos críticos, incluso con poco margen de preparación. Esto resultó crucial en campeonatos donde cada intento podía decidir la victoria.
El avance de sus competidores también influyó en los estímulos de entrenamiento. A medida que otros aumentaban la velocidad y precisión en la carrera de aproximación, Duplantis profundizó en la conversión de velocidad horizontal en elevación y en la eficiencia sobre el listón. La competitividad global creó un ciclo de retroalimentación positiva en su evolución.
Con marcas superiores a 6 metros cada vez más frecuentes, el panorama del salto con pértiga evolucionó hacia un nivel inédito. Duplantis se adaptó a este entorno combinando experiencia con innovación continua, garantizando que su liderazgo permaneciera basado en progresos medibles.

Proyecciones para el resto de la temporada 2025
Tras su salto de 6,30 m, Duplantis encara la segunda mitad de 2025 con posibilidades de ampliar su dominio en campeonatos mundiales y reuniones del circuito. Los analistas prevén que su consistencia técnica le permitirá intentar alturas aún mayores, dependiendo del contexto competitivo y las condiciones del recinto.
La evolución del atleta indica que aún tiene margen para seguir mejorando la conversión de velocidad en altura. Los entrenadores consideran este punto esencial para futuros intentos por encima de los 6,32 m, una frontera que podría redefinir las expectativas de la disciplina. Su capacidad para mantener la forma durante viajes y competiciones seguidas será determinante.
Aunque las previsiones siempre incluyen incertidumbre, la trayectoria de Duplantis sugiere una temporada con potencial histórico. Si continúa afinando la técnica y gestionando de forma inteligente las competiciones, 2025 podría consolidarse como un año que transforme los estándares del salto con pértiga.
Perspectiva a largo plazo y desafíos futuros
El progreso futuro dependerá de cómo Duplantis equilibre rendimiento y longevidad en una disciplina tan exigente. Mantener la estabilidad articular, la salud tendinosa y la flexibilidad será fundamental a medida que las alturas aumenten y el calendario se intensifique.
El enfoque psicológico seguirá desempeñando un papel clave. La presión de sostener el liderazgo mundial influye en la resiliencia mental, la reacción ante contratiempos y la motivación de cara a las siguientes temporadas. Su historial demuestra que dispone de un marco sólido para gestionar estas situaciones.
Con innovación continua, disciplina y un entorno de apoyo consolidado, Duplantis está bien posicionado para ampliar su legado. El récord de 6,30 m en 2025 podría ser la base para nuevas metas que impulsen la evolución del salto con pértiga hacia una etapa completamente nueva.